
¿Realmente hace falta la licenciatura de periodismo para crear buenos periodistas? Desde que decidí empezar a estudiar esta carrera siempre he sido testigo de este debate. No son pocos los que piensan que cualquiera puede ejercer esta profesión sin necesidad de pasar por la universidad. Si repasamos algunas de las redacciones de ciertos medios de comunicación podemos encontrar a periodistas, pero no licenciados. Entonces, ¿de qué sirve una carrera como ésta? Pues realmente sirve, y para mucho.
Hoy en día se puede ejercer el periodismo de muchas maneras, la peor cara de esta profesión la podemos ver en ciertos programas de televisión donde, curiosamente, muchos de sus tertulianos no son periodistas, sino "famosillos". Sin embargo, también podemos encontrar otros programas de la misma temática, pero realizados con gusto y sin molestar a nadie.
Para ser periodista no hace falta solamente escribir bien, hay que ir más allá y saber unas reglas básicas que parece que muchos ya han olvidado...la ética y la deontología. Está claro que muchas de las nociones del periodismo se pueden aprender con la práctica (cómo escribir una noticia, un reportaje, etc) pero siempre he creído que en la facultad se aprende algo más.
Si nos ponemos así, muchas de las carreras no tendrían sentido...¿para qué sirve que alguien estudie filosofía o historia? pues simplemente para formar a buenos profesionales.
Aquellos que piensan que este tipo de carreras son menos importantes que otras como medicina, ingeniería o arquitectura están equivocados. No se puede ir menospreciando a los profesionales de esta manera, sin los periodistas nunca sabríamos qué ocurre a nuestro alrededor y ¿quién podría vivir en la ignorancia?