
Echando un vistazo a la prensa digital de hoy me ha sorprendido la lista de las noticias más leídas por los lectores. Todos los medios de comunicación abren con lo mismo:
la crisis, la crisis y la crisis. Sin embargo, los usuarios prefieren leer otras cosas "
más interesantes" como que
un avión estuvo a punto de chocar con un OVNI en 1991, que
han detenido al novio de Falete por fingir, supuestamente, su secuestro express o que
Angela Merkel está harta de que Sarkozy la "achuche" tanto.
No es novedad. Los periodistas sabemos que la mayoría de las veces lo
que se publica en los medios de comunicación no interesa a la mayoría del público. Sin embargo, continuamos ejerciendo ese
periodismo de declaraciones que más tarde sólo se lee el interesado y sus cuatro familiares.
Tampoco nos podemos engañar, hay noticias, ruedas de prensa y convocatorias a las que es
inevitable darles cobertura. La actualidad manda.
¿Cuál es la solución? No lo sé, tal vez replantearse la agenda de los medios, apostar más por
las informaciones propias, esas que hacen a uno sentirse realmente periodista, y
escuchar por una vez a los que mandan, que son
los usuarios de la información.